Por supuesto te han dicho que «el veganismo causa destrucción ambiental por consumir toda la soya». La producción de soya sí causa un gran daño al medioambiente, pero te respondemos: no, es la ganadería. Te invitamos a conocer en este artículo más sobre el uso de la producción de soya y por qué causa un gran impacto.
La producción de soya es un gran problema ambiental en la actualidad. Esto se debe a que la soya se cultiva de manera intensiva, lo que significa que grandes cantidades de fertilizantes y pesticidas se aplican a los campos, y algunas veces esto se hace sin buenas prácticas de manejo. Esto causa graves daños al medioambiente, desde la deforestación, contaminación del aire y el agua hasta la pérdida de la biodiversidad. Lo peor, se ven afectados lugares tan importantes como el Amazonas. Por otro lado, cuando la soya se cultiva en grandes cantidades, también se aumenta la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático a nivel global.
Ante este impacto de la producción de soya, no es raro encontrar comentarios en redes sociales y otros espacios acusando al veganismo de ser causante de un aumento en el consumo de soya. Y, como consecuencia, destruyendo el planeta. Suena loco, ¿cierto? Exacto, y no puede estar más alejado de la verdad. Veamos las cifras del uso de soya.
Revisemos los datos de Our World in Data sobre la distribución del consumo de soya en el mundo:
- Alimento para ganado: 76%
- Industria (biocombustibles, lubricantes, etc): 4%
- Aceite vegetal: 13%
- Alimento humano directo (como leche de soya o tofu): 7%
Así que, la próxima vez que te digan que tu café con leche de soya está destruyendo el planeta, recuerda estas cifras.
Industria ganadera y soya, no el veganismo
En los últimos años, la producción de soya ha tenido un impacto significativo en la industria ganadera a nivel mundial. Se ha convertido en uno de los principales ingredientes utilizados en la alimentación de los animales de granja. Esto se debe a que la soya contiene una gran cantidad de proteínas y minerales esenciales para una buena nutrición. Además, su producción es relativamente barata en comparación con otras fuentes de alimento para los animales.
Gracias a la producción de soya, los criadores de animales de granja pueden proporcionar una nutrición adecuada a sus animales con un costo razonable. Esto ha ayudado a los productores a reducir sus costos de producción, lo que les permite competir con otros productores alrededor del mundo.
Todos estos problemas ambientales se suman a otros factores que han causado la destrucción de nuestro planeta. Sin duda, el veganismo y una dieta a base de plantas es una de las maneras más efectivas que tenemos para reducir nuestro impacto. Pero necesitamos crear un cambio urgente, ya no tenemos tiempo.