El heavy metal y su impacto en el cerebro

Se ha demostrado que el heavy metal tiene un mayor impacto en el cerebro. Un estudio piloto realizado en el Hospital Universitario de La Princesa, España, ha analizado las respuestas del cerebro a distintos tipos de música en personas sedadas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por diferentes patologías. Lo que se observó es que hay mayores cambios en las respuestas cerebrales con música heavy metal que con música clásica o de diez tonos.

A los pacientes se les expuso a tres tipos de música claramente diferenciados: clásica de Mozart (Sonata para dos pianos en re, K 448), dodecafónica de Schönberg (Piano Stuck Op. 33a) y el grupo danés de heavy metal Volbeat (The Devil’s Bleeding Crown). A continuación, se registraron las señales en electroencefalogramas (EEG), un método objetivo y no invasivo que determina la respuesta del cerebro a la estimulación.

El impacto que tuvo el heavy metal en el cerebro

Los datos obtenidos indicaron que la estimulación con heavy metal era la que producía mayores cambios en las respuestas cerebrales, mientras que la música clásica mostraba una tendencia a reducir la actividad cerebral.

Según los autores, este estudio viene a demostrar que el heavy metal puede utilizarse también para la neurorrehabilitación junto con otros tipos de música que inducen a respuestas heterogéneas en el cerebro: este contraste de respuestas a diferentes tipos de música puede ser una herramienta útil para la rehabilitación de los pacientes.

El estudio fue publicado en la revista Journal of Integrative Neuroscience, y sus autores son el jefe del Servicio de Neurofisiología Jesús Pastor, la neurofisióloga Lorena Vega Zelaya, y el jefe del Servicio de la UCI, Alfonso Canabal.

Estudio: Pastor J. et al. “Pilot Study: The Differential Response to Classical and Heavy Metal Music in Intensive Care Unit Patients under Sedo-Analgesia”. Journal of Integrative Neuroscience (2023).